miércoles, 5 de noviembre de 2014

¿DÓNDE DENUNCIO EL BULLYING?





Ministerio de Educación. Convivencia Escolar 2014

PREVENCIÓN

LEY NÚM. 20.536 SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR 


Contar con un reglamento interno que regule las relaciones entre el establecimiento y los distintos actores de la comunidad escolar. 


El reglamento interno debe incorporar:

  1. Políticas de prevención
  2. Medidas pedagógicas
  3. Protocolos de actuación
  4. Diversas conductas que constituyan falta a la buena convivencia escolar, graduándolas de acuerdo a su menor o mayor gravedad.



Los establecimientos educacionales que no estén legalmente obligados a constituir el Consejo Escolar deberán crear un Comité de Buena Convivencia Escolar u otra entidad similar. 





Ministerio de Educación. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile , 2011



Ministerio de Educación. Encuesta Nacional de Prevención, agresión y acoso escolar, 2012.






Ministerio de Educación. 
Encuesta Nacional de Prevención, agresión y acoso escolar, 2012.


PREVENCIÓN SEGÚN DAN OLWEUS



El Dr. Dan Olweus plantea 3 fases para enfrentar este problema

1.  Concientización de la población con respecto al fenómeno.
2.  Diagnóstico de la magnitud del fenómeno en un recinto escolar.
3.  Trabajo en la sala de clases y finalmente en el individuo en particular.



Ministerio de Educación. Ficha Bullying Christian Berger  U. Católica de Chile 2009  

DAN OLWEUS



    El término bullying fue dado por Dan Olweus, Investigador noruego que en la década del 70’ fue encargado por el gobierno de su país para hacer frente a un aumento explosivo de casos de violencia escolar.
    Bullying viene del vocablo inglés “bull” que significa toro.



Ministerio de Educación. Ficha Bullying Christian Berger  U. Católica de Chile 2009  

COMO DETECTAR EL BULLYING


  •          Cambio de conducta del niño.
  •          Resistirse a permanecer en clases.
  •          Bajo rendimiento.
  •          Roturas en prendas de vestir. 
  •          Dolores de cabeza, estómago o indisponerse sin razón.
  •          Dormir más o menos de lo normal. 
  •          Evita actos sociales
  •          Aspecto triste y deprimido
  •          Se niega a ir o volver solo al domicilio o la escuela
  •          No habla de la escuela



Ministerio de Educación. Ficha Bullying Christian Berger  U. Católica de Chile 2009  

CONSECUENCIAS

VÍCTIMA


  •       Síntomas depresivos
  •       Ansiedad
  •       Dolor abdominal
  •       Insomnio
  •       Cansancio
  •       Mojar la cama
  •       Disminución del apetito
  •       Pensamientos de suicidio


AGRESOR


  •       Pensamiento suicida
  •       Conducta delictiva
  •       Pensamiento de líder con sus pares 


Fekkles M., Pijpers F., Frederick M. Art. de Medicina Familiar 2008

martes, 4 de noviembre de 2014

ORIGEN




MODELO INDIVIDUAL
Son de carácter genético, son niños que han sido agredidos es por esto  que sus actos agresivos los consideran normales.







MODELOS INTERPERSONALES Y GRUPALES 
Necesidad de establecer jerarquías sociales y ser aceptado en grupos sociales agresivos.







MODELOS SOCIO CULTURALES
Es la diferencia en términos de poder y estatus (raza, genero, nivel socio económico, minorías en general).     




Ministerio de Educación. Ficha Bullying Christian Berger  Universidad Católica de Chile 2009